Conozca los avances del plan piloto de sectorización hidráulica del IBAL

por Contenido Patrocinado

Con este proyecto se busca mejorar la entrega, distribución y control de caudales, mediante la instalación de válvulas reguladoras de presión, en el distrito Dos.

WhatsApp Image 2021 05 27 at 12.38.37 PM

El IBAL, desde noviembre de 2020, viene implementando actividades que permitan la sectorización hidráulica en el distrito dos, como parte del plan piloto en la ciudad.

Este proyecto tiene como objetivo cerrar las redes de acueducto en un circuito, para regular el agua potable, asegurando la continuidad y reduciendo los daños en las tuberías.

“Desde hace más de 15 años cuando se presenta el daño de un tubo, debemos suspender el suministro de agua en una o varias comunas para hacer ese arreglo puntual; y lo que buscamos con la sectorización hidráulica, es que la suspensión solo se realice en el barrio o cuadra afectada, y ya no tener que suspender el servicio en varios barrios o comunas, sino solo en el lugar puntual”, explicó el gerente general del IBAL, Rodrigo Herrera.

El funcionario también agregó que: “Ya en nuestro plan piloto en el distrito dos, hemos realizado las primeras mediciones de los seis logger instalados, como aparatos que monitorean y registran datos en tiempo real”.

Es de señalar que el distrito en mención, es el que surte con el preciado líquido a barrios como: Ancón, Cerro de Pan de Azúcar, el Centro, Pablo Sexto, Calambeo, Pueblo Nuevo, Santa Lucía y San Felipe, entre otros.

Los recursos invertidos, son resultado del programa de cooperación para la mejora del desempeño de prestadores de agua y saneamiento en Colombia, Compass, a través del Banco Interamericano de Desarrollo y la Embajada de Suiza.

“En la implementación de este plan piloto, se han realizado pruebas de presión, investigación en campo, revisión de válvulas, visitas de seguimiento a conexiones irregulares, hemos actualizado el catastro y estamos terminando las cajas en donde se instalarán los dos macromedidores. De acuerdo a la programación, en julio se terminaría la instalación de todos los elementos para iniciar las pruebas de funcionamiento”, concluyó.