Con sembratón de Palma de Cera se celebrará el día del árbol nacional en Cajamarca

por Daniel Garcia

La Corporación Vida Andina y Fundación Proaves llevarán a cabo esta jornada el próximo sábado 17 de septiembre. Conozca cómo puede unirse a la celebración.

Sembratón

Este próximo sábado 17 de septiembre la Corporación Vida Andina,  Fundación ProAves, otras instituciones aliadas y comunidad, celebrarán el Día Nacional del árbol Nacional, la Palma de Cera, en Cajamarca, Tolima.

Es importante, tener en cuenta en cuenta que en Ibagué se encuentra el bosque más grande de Palma de Cera de todo el país y desde hace varios años estamos trabajando desde hace varios años por su conservación.

“En el marco del Día Nacional de la Palma de Cera con otras organizaciones del país, desde el 2020 hemos venido reuniéndonos y haciendo una jornada con diferentes actores, con el fin de iniciar un proceso de restauración en ciertas zonas donde había presencia de la Palma de Cera y ha desaparecido”, indicó Luis Felipe Carranza, director de la Corporación Vida Andina.       

La Sembratón es un evento que busca reunir a diferentes actores en pro de la conservación de la palma de cera, árbol nacional de Colombia. Con esto, se citan en un lugar específico y plantan algunos individuos de Palma de Cera, con voluntarios y diferentes organizaciones aliadas, para así iniciar un proceso de restauración comunitaria del ecosistema de la especie.

“La jornada se va a realizar el próximo sábado 17 de septiembre en Cajamarca, la Vereda el Águila, la jornada está programada para arrancar desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., esperamos hacer la sembratón más de 100 Palmas de Cera, esperamos mucha gente se una a la actividad”, expresó Johana Castro, subdirectora de áreas protegidas regional central de la Fundación Proaves.

Es de resaltar, que Palma de Cera alberga importancia histórica, cultural y ambiental para nuestro país, además de ser nuestro árbol nacional, diferentes especies vegetales y animales dependen de ella. Hoy solo el 3% de los bosques de Palma se encuentran protegidos, conllevando que la especie sea amenazada por diferentes actividades humanas. Se proyecta que para el 2050 esta especie desaparecerá de municipios como Salento entre otros lugares del país.

Para las personas que estén interesados y quieran más información pueden conocer a través de las redes sociales de Fundación ProAves de Colombia y Corporación Vida Andina.