Tolima disminuyó su nivel de pobreza en los últimos años

por Natalia Gutiérrez

A pesar de aumentar la cifra en pandemia, a la fecha ha reducido cerca del 7%, siendo los municipios del sur los más pobres de la región. Pobraza diminución

El impacto de la pandemia del covid-19 ha sido destacable para el aumento de la pobreza, según datos de la Cepal - Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la pobreza general alcanzó al 33 % de la población, lo que significa que 209 millones de personas vivían en la pobreza a finales de 2020. Aunque la pobreza general se redujo a 32,1 % gracias al repunte económico en 2021, la pobreza extrema siguió en aumento, alcanzando un 13,8 %, el máximo nivel en dos décadas.

Ante esta realidad, el departamento del Tolima no ha sido ajeno y también se vio afectado por la pandemia, la cual generó un aumento de la taza de pobreza.

En diálogo con las noticias de Ondas de Ibagué, el secretario de Planeación Departamental, Juan Pablo García Poveda, entregó un balance de lo que han sido las cifras de pobreza en las que ha estado el departamento durante los años del Gobierno de Ricardo Orozco.

"En el año 2005 la pobreza monetaria estaba en cerca del 50.5% dónde llegamos a tener cifras importantes desde el año 2010 hasta el año 2020, llegando al 37%, sin embargo, antes de la pandemia nos subió al 45% y hoy lo encontramos en 43% lo que redujo en 7 puntos del 50 al 43%, lo que significa que cerca de 70.000 mil personas han salido de la pobreza llevando un buen resultado", señaló.

Indicó García, que la pandemia afectó los índices que se traían positivos, pero se ha logrado reducir nuevamente esta ruta en materia de pobreza.

"Nos estamos recuperando de manera satisfactoria con lo que nos dejó la pandemia", expuso el funcionario.

Finalmente, señaló que a la fecha, los municipios que registran mayores índices de pobreza monetaria son los del sur, entre ellos Coyaima y Ataco, donde se evidencia una pobreza de alto nivel.